Iconos del Camino Neocatecumenal: Virgen del camino
El icono de la Virgen del Camino, también llamado Kikkotissa, que Kiko Arguello pintó en 1973, está inspirado por un icono situado en el monasterio de Kikko en Chipre. El Arguello realizó su icono en París a partir de una
reproducción en blanco y negro del icono de Kikko, que vio en un libro de iconos ortodoxos de los quales ignoraba por completo el origen. La tradición dice que esta Madonna de Kikko fue pintada por el apóstol Lucas.

Madonna di Kikko
Madonna de Kikko
Se dice que gracias a un monje llamado Isaías, que vivía en las montañas de Troodos en la isla de Chipre, el icono fue preservado y venerado. El emperador bizantino Alejo I Commeno (1081-1118) tuvo una hija que sufría de una enfermedad incurable rara. Isaías habló con el emperador y le dijo que su hija sería sanada si hubiera construido un monasterio (en esas montañas de Troodos) y luego donado el icono de la Madonna que tenía en su palacio.
Así que en 1100, se inauguró la construcción del monasterio de Kikko y allí estaba el icono de la Virgen, mientras la hija del emperador sanaba.

Monastero di Kikko
Monasterio de Kikko
El monasterio es de rito ortodoxo. Para la ortodoxia cuando algo es muy sagrado, debe ser cubierto. Así que el icono está cubierto por una capa de plata y un paño.
Lo que llama la atención es que la Virgen y el Niño miran en la misma dirección a la izquierda, donde están los pecadores (cabrones), como en el juicio final del evangelio de Mateo capítulo 25, 31-33. La misión de la Virgen con el Niño es salvar a los pecadores.
El icono que pintó Kiko no es tan grande como se puede ver en reproducciones, pero pequeño (21 × 30 cm) y se puede contemplar en una capilla de la catedral de Alcudia en Madrid.